Si has consultado alguna lista de plantas de interior fáciles de cuidar o fáciles de cultivar, la Planta Serpiente probablemente esté entre las primeras. También conocida como Lengua de Suegra por su follaje nítido y estructurado, esta planta ofrece una enorme lista de beneficios.
Una de esas ventajas, y la favorita de los jardineros ahorrativos, es su fácil propagación. Existen varias maneras de propagar la planta serpiente, todas sencillas y con un cuidado adecuado, que ofrecen resultados casi garantizados.
Aquí te explicaremos cada método de propagación en detalle y te daremos una guía paso a paso para cultivar tus plantas de interior favoritas, totalmente gratis. ¡Comencemos con la propagación de la planta serpiente !
Tutorial en vídeo
Mira el siguiente video, donde nuestra experta en jardinería, Madison, te muestra los pasos que debes seguir para propagar con éxito plantas de serpiente siguiendo unos sencillos pasos.
Acerca de las plantas de serpiente
Anteriormente perteneciente al género Sansevieria, la Planta Serpiente ahora pertenece al género Dracaena, cuya especie principal se llama Dracaena trifasciata . Dado que este cambio fue relativamente reciente (desde 2017), aún se encuentran estas plantas llamadas Sansevierias o etiquetadas por su otro nombre común, Lengua de Suegra.
Las plantas serpiente son plantas de interior increíblemente populares gracias a su fácil cuidado. Estas suculentas, originarias de las regiones tropicales de África Occidental , crecen en casi cualquier condición. Con poca luz o pleno sol, humedad baja o alta, e incluso tierra de mala calidad, prosperarán. Lo único que no toleran, al igual que otras plantas de interior, es el exceso de riego.
La facilidad de cuidado no es el único beneficio de cultivar plantas de serpiente. Como parte del Estudio de Aire Limpio de la NASA, se descubrió que la Sansevieria trifasciata elimina varios compuestos nocivos del aire , como el benceno y el formaldehído. Aunque se necesitarían cientos de plantas para replicar los mismos resultados, se puede empezar a aumentar la colección mediante la propagación.
Existen muchas maneras de propagar la planta serpiente , todas con poco tiempo y esfuerzo. Estas plantas enraízan con facilidad e incluso producen versiones más pequeñas durante la temporada de crecimiento que simplemente requieren ser replantadas para producir una planta completamente nueva.
Pruebe cualquiera de estos tres métodos o pruébelos todos a la vez con tantas plantas como pueda encontrar espacio para ellas.
Antes de empezar
Aunque propagar es facilísimo, una buena preparación hará que todo sea mucho más sencillo. Reúne todo lo necesario (incluida la planta) y prepara la mezcla de tierra antes de empezar para evitar perder tiempo mientras estás ocupado.
Herramientas que necesitarás
Las herramientas que necesitará dependerán en gran medida del método de propagación que elija. Para los tres, necesitará una maceta pequeña para propagar y una mezcla de tierra preparada, que explicaremos a continuación.
Las tijeras de podar deben desinfectarse antes de su uso.
Para propagar a partir de esquejes de hoja, necesitarás unas tijeras afiladas o un cuchillo afilado . Un marcador también te ayudará a identificar la dirección del crecimiento de las raíces en cada sección. Si quieres propagar en agua, también necesitarás un vaso y grava para mantener el esqueje en posición vertical.
Para propagar por división o separación de hijuelos, solo necesita un cúter afilado. Asegúrese de que esté limpio y libre de óxido antes de comenzar, ya que esto podría propagar enfermedades y dañar la nueva planta y la planta madre.
Preparación de una mezcla de tierra
Preparar la mezcla para macetas con antelación hará que el proceso de propagación sea más sencillo.
A continuación, deberás preparar la mezcla de propagación perfecta. Si quieres cultivar tus esquejes de hoja en agua, puedes omitir este paso, pero para todos los demás métodos, es mejor preparar la tierra con antelación.
La mezcla de propagación más sencilla es simplemente una mezcla para macetas para suculentas o cactus . Es ideal para hijuelos o divisiones donde la planta no necesitará ser trasplantada posteriormente, ya que ya está en la mezcla de tierra adecuada. Su consistencia suelta y con buen drenaje también es útil para la propagación a partir de esquejes de hojas.
Quienes estén interesados en una opción casera siempre pueden preparar su propia mezcla de propagación. Una combinación de tierra para macetas y perlita o arena de río suele ser la mejor opción para estas plantas, ya que drena bien y se seca rápidamente. Al ser suculentas, no pueden permanecer en el agua, por lo que no se recomienda usar tierra de jardín ni tierra densa para macetas.
Cómo propagar plantas de serpiente
Estos tres métodos probablemente darán excelentes resultados, y ninguno es mejor que el otro. La elección dependerá de la planta con la que comiences y de tus objetivos de crecimiento.
Método 1: Propagación de hojas
La propagación por hojas es uno de los métodos más comunes, adecuado tanto para plantas jóvenes como consolidadas. Una sola hoja larga puede producir varios esquejes que, con el tiempo, se convertirán en plantas sanas y frondosas.
Identificar una hoja
Primero, identifica la hoja que vas a propagar. Debe ser gruesa y sana, sin signos de enfermedad. Las hojas más largas producirán más esquejes, pero no deben estar estiradas ni torcidas, lo cual indica problemas de crecimiento.
Quitar la hoja
Utilice tijeras afiladas y limpias para quitar la hoja lo más cerca posible de la base.
Toma tus tijeras o un cuchillo afilado y quita toda la hoja en la base de la planta, lo más cerca del suelo posible para evitar que la planta luzca desordenada.
Dividir la hoja
Corte la hoja en secciones de 10 cm , marcando la punta del esqueje en cada una para indicar la dirección del crecimiento de las raíces. Esto evitará que plante el esqueje al revés, lo que impediría el crecimiento de las raíces y solo provocaría la pudrición.
Marcar la dirección del crecimiento es útil cuando vas a plantar el esqueje.
Plantar los esquejes
Luego, llena una maceta con la mezcla de propagación elegida y entierra los esquejes en la tierra hasta que se mantengan firmes por sí solos. Puedes plantar varios esquejes en la misma maceta, ya que necesitarán trasplantarse más adelante.
Regar los esquejes
Añade agua a la olla para asegurar una transferencia saludable.
Riegue abundantemente después de plantar para humedecer la tierra y estimular el crecimiento de las raíces. Asegúrese de que el agua drene por los agujeros de drenaje para evitar posibles encharcamientos.
Propagación de una hoja entera
Si quieres convertir tus esfuerzos de propagación en un elemento decorativo mientras estás ocupado, puedes usar una hoja entera y propagarla en agua. Cambiar el agua requiere un mantenimiento adicional, pero este arreglo luce mucho mejor que unos pocos esquejes compactos plantados en una maceta.
Sigue el mismo proceso anterior, retirando toda la hoja desde la base. Luego, llena un jarrón o vaso con un par de piedras o guijarros para sujetar el esqueje y llena el fondo con agua. Coloca el esqueje dentro del jarrón en un lugar luminoso.
Este método no solo luce bien, sino que también permite vigilar de cerca el crecimiento de las raíces. En cuanto la planta esté lista, puedes trasplantarla y tomar un nuevo esqueje para llevarla al interior.
Método 2: División
La propagación por división es ideal para una planta que ha superado el tamaño de su maceta actual. Puede que esté ligeramente abultada por los lados o que tenga raíces creciendo a través de los agujeros de drenaje, lo que indica que necesita espacio adicional. Dividir y trasplantar van de la mano y permiten realizar dos tareas complicadas a la vez.
Quitar toda la planta
Saca toda la planta que deseas dividir de la maceta.
Empieza por sacar la planta de su maceta. Si encuentra resistencia, aprieta suavemente los lados para liberar la tierra compactada y las raíces. Cuando la planta esté libre, afloja las raíces y retira un poco de tierra alrededor de la base para ver mejor las divisiones. También puedes enjuagar la corona con agua para verla mejor.
Identifica dónde te dividirás
Una vez visibles las raíces, identifica los puntos de división. Deberías poder cortar limpiamente la corona, dejando suficiente raíz a ambos lados del corte para continuar el crecimiento. Puedes partir la planta por la mitad o realizar varias divisiones si es lo suficientemente grande.
Dividir las raíces
Separa las secciones con las manos o con un cuchillo afilado.
Con un cuchillo limpio y afilado, corte la corona para separar las secciones . También puede arrancarlas con las manos, pero un corte limpio tiene más probabilidades de cicatrizar rápidamente y le permite ser preciso al separarlas.
Trasplantar las plantas
Una vez separadas las secciones, simplemente trasplanta cada división a un recipiente con sustrato para suculentas. Puedes trasplantar una de las divisiones al recipiente anterior, ya que debe ser lo suficientemente pequeña como para no llenar toda la maceta.
Método 3: Cachorros
Los hijuelos de la planta se pueden utilizar para propagar la planta serpiente.
Con el cuidado adecuado y en las condiciones adecuadas, su planta serpiente probablemente hará todo el trabajo duro por usted. Estas suculentas producen versiones jóvenes de sí mismas, conocidas como hijuelos, justo al lado de la planta principal. Así es como se propagan naturalmente.
Podemos aprovechar este proceso quitando esos hijuelos y trasplantándolos en un recipiente diferente para que sigan creciendo hasta convertirse en una planta completa.
Dependiendo del nivel de tierra y de la profundidad de la división, puede lograrlo simplemente cortando la planta desde arriba, eliminando así la necesidad de sacarla de la maceta. Sin embargo, si desea ver dónde comienzan las raíces y asegurar una extracción limpia, se recomienda trasplantarla.
Siguiendo los mismos pasos para la división, identifica los hijuelos que sean viables para replantar . Deben tener pocas hojas y varias raíces para crecer eficazmente por sí solos. Puedes separarlos de la planta principal o cortarlos con un cuchillo afilado, conservando la mayor cantidad posible de raíces con el hijuelo.
Plante la planta que se separó en su propia maceta.
Coge un recipiente pequeño y planta la cría sola , dejando suficiente espacio para que se produzca la rápida expansión.
Cuidados posteriores
Una vez que haya terminado de plantar, riegue abundantemente para mantener la tierra húmeda. Esto estimulará el crecimiento de nuevas raíces y evitará que los esquejes o divisiones se sequen. Traslade la maceta a un lugar cálido y luminoso para estimular el crecimiento y reducir el tiempo de adaptación que necesitarán las plantas después de tanto estrés.
Si se propaga a partir de esquejes de hoja, mantenga la tierra húmeda hasta que las raíces se desarrollen. Sabrá que las raíces han empezado a crecer cuando se resistan al ser arrancadas del recipiente. Después de unas semanas, limite el riego hasta que los esquejes estén listos para trasplantar.
Las divisiones y los hijuelos se pueden tratar prácticamente como una planta serpiente normal. Tienen raíces que facilitan el crecimiento y, por lo tanto, son bastante susceptibles a la pudrición radicular. Si se colocan en la zona adecuada, el crecimiento debería recuperarse en pocas semanas.
Evite fertilizar inmediatamente después de plantar, ya que esto puede quemar las raíces y las hojas. La tierra fresca en la que se encuentran las plantas debería ser suficiente para que crezcan durante un tiempo. Después de unos dos meses, puede aplicar un fertilizante adecuado si el crecimiento es lento.
Cuidado de la planta serpiente
Una vez que haya propagado su planta con éxito, deberá asegurarse de seguir algunos cuidados importantes. Esto ayudará a garantizar el crecimiento exitoso de su planta recién propagada. ¡Veámoslo con más detalle!
Luz
La luz brillante e indirecta proveniente de una ventana es lo mejor para que las plantas de serpiente prosperen.
Las plantas serpiente son increíblemente tolerantes y toleran casi cualquier condición de iluminación. Quienes están acostumbradas al cultivo en interiores prefieren luz brillante e indirecta con algo de sol directo por la mañana, pero toleran bien la poca luz.
Tenga en cuenta que las hojas se estirarán y el crecimiento se ralentizará con poca luz, por lo que esto no se recomienda si desea que su planta luzca exuberante y saludable.
Las plantas serpiente también toleran bien la luz solar directa, siempre que se adapten gradualmente a estas condiciones. Por lo general, crecen más rápido con unas pocas horas de sol directo gracias a su naturaleza suculenta.
Comience con una hora de sol suave por la mañana y aumente el tiempo lentamente, manteniéndolos bajo luz indirecta brillante durante el resto del día.
Riego
El mejor momento para regar las plantas de serpiente es cuando las primeras 1 a 2 pulgadas del suelo están secas.
El bajo mantenimiento de estas plantas se extiende a su rutina de riego. Al igual que las suculentas, las plantas serpiente retienen abundante agua en sus hojas altas y jugosas. Están acostumbradas a la tierra seca en sus hábitats nativos y no toleran el exceso de agua.
Especialmente para las plantas de serpiente cultivadas en interiores, donde la evaporación y la luz son menores, espere a que la tierra se seque casi por completo antes de volver a regar . Nunca riegue cuando la capa superior de la tierra aún esté húmeda, ya que esto provocará la pudrición rápida.
Si las hojas se vuelven blandas, especialmente en la base, trasplántelas inmediatamente y elimine cualquier signo de podredumbre radicular. Si es demasiado tarde para salvar la planta, intente conseguir esquejes para propagarla y así aumentar su stock.
La falta de riego es increíblemente improbable, sobre todo en invierno, cuando pueden sobrevivir prácticamente sin agua. Sin embargo, crecerán mejor si se riegan con regularidad a medida que la tierra se seca, lo que mantiene las hojas tersas y saludables.
Temperatura
Las plantas de serpiente prefieren ambientes cálidos sin corrientes de aire.
Las plantas serpiente provienen de los trópicos y requieren calor y humedad para crecer óptimamente . Sufren daños al exponerse al frío y no deben permanecer a temperaturas inferiores a 4 °C. Son más tolerantes al frío que otras plantas de interior, pero crecen mucho mejor cuando las temperaturas son más altas y se mantienen constantes en torno a los 24 °C durante todo el año.
Mantenimiento
Estas plantas de interior son algunas de las más fáciles de cuidar y cultivar.
Las plantas serpiente son fáciles de cuidar y prácticamente no requieren atención . De hecho, generalmente crecen mejor sin intervención que con cuidados excesivos. Ni siquiera necesitan fertilizante, ya que prefieren una tierra de baja calidad para alcanzar su máximo potencial. Trasplantarlas cuando la planta supere el tamaño de la maceta es prácticamente lo único que debes considerar al elegir una Dracaena trifasciata.